Busca Tus Boletos
Pregunta por venta a grupos
Cerrar

César Bono: la muerte del teatro, esto jamás ocurrirá…

 

Compartir

César Bono: la muerte del teatro, esto jamás ocurrirá…

Actualmente protagoniza el monólogo más exitoso de la historia de nuestro país: Defendiendo al cavernícola

Hablar de César Bono es, sin lugar a dudas, hablar de uno de los grandes primeros actores que ha dado este país, y para muestra un botón: cinco décadas de trabajo permanente en cine, televisión y teatro, de los cuales los últimos 18 los ha dedicado a las tablas escénicas en el monólogo Defendiendo al cavernícola, gracias al cual la carrera de Bono tuvo un ascenso meteórico al estrellato de nuestro país.


Por ahora, el Cavernícola está teniendo un muy merecido descanso, ya que la pandemia ocasionada por el COVID-19 obligó a prácticamente toda la escena mexicana a detener sus actividades. Y mientras esto pasa, ¿en qué se entretiene César? “Veo en casa escenas de grandes musicales que hay en Nueva York y otras ciudades. Esas escenas me las consigue mi hijo Leonardo, un gran amante del teatro musical”.


El 11 de octubre de 2001 la vida de César Bono y la historia de la obra Defendiendo al cavernícola se fundieron de manera permanente. Sí, desde hace 18 años es inevitable que en nuestro país se hable de uno sin pensar en el otro.


Egresado del Instituto Andrés Soler de la ANDA, César ha cosechado triunfos en múltiples puestas en escena, entre las que se encuentran Malcom contra los eunucos, Godspell, La isla, La depresión, Dreyfus, La fierecilla domada, Nunca en Domingo, Hay una rubia en el clóset, Yo quiero a mi mujer, A oscuras me da risa, La pulga en la oreja, Te pasaste de la raya, Qué lío con este trío, El Tenorio cómico, El desafío y Mamá nos quita los novios.


Más recientemente lo vimos en la comedia Sexy laundry, donde compartió escena con Raquel Garza, así como en Amor Eterno y Burundanga.


Tal cual lo menciona César: “creo yo que le teatro es el gran espejo donde la humanidad se puede ver reflejada. Por eso es el medio de comunicación que tiene más de 2500 años. No hay mejor espejo para verse reflejado que una buena obra de teatro”.


Este polifacético actor también se ha distinguido por su presencia constante en la televisión en programas como Los días felices de Kleenex, La familia Burrón, Topo Gigio, Mi secretaria, Arriba el telón, Hogar dulce hogar, Alegrías de mediodía, Un original y 20 copias, Hospital de la risa, Salón de belleza, Noches tapatías, Pirrurris presenta, La Güereja y algo más, Diseñador ambos sexos, La Jaula y Carita de ángel.


En cine, César tiene una amplísima carrera con cerca de un centenar de filmes, entre los que se encuentran Mecánica nacional, Los albañiles, Matinee, y decenas de exitosísimas sexicomedias. Prestó su voz al personaje de Mate, en la cinta de dibujos animados Cars, y participó en la cinta Los pajarracos.


Ha sido dirigido por directores de la talla de Luis Alcoriza, Gilberto Martínez Solares, Jaime Humberto Hermosillo, Víctor Ugalde, entre otros.


En cuanto a sus próximos proyectos, Bono cuenta: “tengo propuestas para regresar al cine, lo cual me da mucho gusto porque dejé de hacerlo mucho tiempo”, y las cuales espera concretar una vez que se levante la cuarentena en nuestro país.


Por lo pronto, y para que el público se divierta con algunas de las muchas participaciones de César en televisión durante esta cuarentena, el público no se puede perder Betty en NY a través de Netflix, en donde interpreta al personaje de Demetrio Rincón, padre de la protagonista.


César Bono invita a todo el público a sumarse a la campaña #QuédateEnCasa.

Comentarios

Se el primero en dejar un comentario.